A Elena Ariznavarreta la conocí, hace ya muchos años, como amiga de Mª Angeles de las Heras. Mª Angeles fue mi profesora de historia del Arte, uno de los hechos motivadores en mi decisión por el Arte. Ambas personas me ayudaron en su momento en el camino previo hacia la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Elena también fue mi profesora y meses antes al ingreso me enseñó a dibujar. Mi antecedente era la cámara, la Fotografía. Después de hablar con ella en NEGRO, le pedí un texto para esta página. Esta es la conversación electrónica, tal cual.
De: Elena Ariznavarreta Ruiz
Enviado lunes, 24 de junio de 2013 13:30
Para: Estudio 22
Hola David:
Si hay algo que deseas expresar de otra manera puedes hacerlo. No soy muy buena escritora.
" La buena obra de arte nos hace descubrir algo de nosotros mismos. Nos hace pensar, sentir y gustar. Así es la obra preferida por mí.
A David le contemplé una imagen, un pavimento de brea con un fallo del que surgía la naturaleza hecha de pequeñas y frescas ramas. Pequeñas hojas llenas de vida. Hoy, las contemplo, en sus realidades, de vez en cuando. Mis paseos se han enriquecido. El motivo surge entre los granitos, piedras y ladrillos, llenando los fallos con su atrayente verdor. Es la vida en la ruptura y lo inerte. Es el optimismo en la crisis. Es la creación del espíritu en la nada ".
Lo he variado un poco según lo iba escribiendo. Por eso te insisto en que si algo lo sientes diferente lo cambies; al fin y al cabo es tu obra.
Mucha suerte. Un abrazo,
Mª Elena.
De: Estudio 22
Enviado: lunes, 24 de junio de 2013 13:49
Para: Elena Ariznavarreta Ruiz
Elena.-
Sabes por donde pensaba que iba a ir tu texto, al hilo de lo que comentamos durante tu visita a NEGRO: por la conveniencia, o no, de que el artista también escriba sobre su propia obra.
Un saludo.
David A. Pérez
De: Elena Ariznavarreta Ruiz
Enviado: lunes, 24 de junio de 2013 14:10:48
Para: Estudio 22
Hola David:
Si hay algo que deseas expresar de otra manera puedes hacerlo. No soy muy buena escritora.
" El lenguaje más exacto y claro de cuantos manejamos es el oral. El musical, el mimo, la danza y el lenguaje plástico no son claros. Las verdaderas intenciones de todas estas manifestaciones las sabe su autor. A mi entender es muy conveniente que el artista explique los "por qués" de cuanto crea. Algún espectador podrá añadir cuanto a él le sugiere; pero el nacimiento proviene de su autor. Pienso que es un deber dar a los demás el motivo de su obra. Y claro está si nos preguntan, los demás podremos decir como vemos esas representaciones.
La buena obra de arte nos hace descubrir algo de nosotros mismos. Nos hace pensar, sentir y gustar. Así es la obra preferida por mí. A David le contemplé una imagen, un pavimento de brea con un fallo del que surgía la naturaleza hecha de pequeñas y frescas ramas. Pequeñas hojas llenas de vida. Hoy, las contemplo, en sus realidades, de vez en cuando. Mis paseos se han enriquecido. El motivo surge entre los granitos, piedras y ladrillos, llenando los fallos con su atrayente verdor. Es la vida en la ruptura y lo inerte. Es el optimismo en la crisis. Es la creación del espíritu en la nada ".
Lo he variado un poco según lo iba escribiendo. Por eso te insisto en que si algo lo sientes diferente lo cambies; al fin y al cabo es tu obra.
Mucha suerte. Un abrazo,
Mª Elena.