Diez años de Generosidad

Ignacio Gil-Díez Usandizaga

Estudio 22.  Espacio Expositivo. Textos. Ignacio Gil-Díez Usandizaga. Diez años de Generosidad © David A. Pérez. Olvido. Estudio 22. Logroño, 2008.

La sala Estudio 22 cumple diez años de existencia. Este aniversario supone un verdadero éxito para su mentor David A. Pérez (Logroño, 1970) pero también para todos nosotros. No es fácil mantener un proyecto como éste con los recursos de su propietario y la ayuda de un pequeño, muy pequeño grupo de amigos. Como es bien conocido, Estudio 22 ha presentado exposiciones de fotografía, pero además ha promovido el mestizaje creativo entre la fotografía y otras disciplinas, fundamentalmente plásticas. De este modo la pintura, la escultura o la cerámica, materializadas en ocasiones a través de pequeñas instalaciones o en pequeños objetos con intención estética, se han ofrecido en formato fotográfico. En muchas ocasiones han sido impulsos pictóricos y escultóricos los que han generado las fotografías, pero en otras el artista ha empleado la fotografía como vehículo de una intención mucho más amplia. Creo que esta “obligación” por mostrar en las obras a exponer un resultado final en el que la fotografía interviniese de un modo dominante, por un lado, y la libertad concedida a los “invitados”, por otro, ha conseguido, pese a la diversidad de lo expuesto, un notable interés. Estudio 22 ha empujado, cuestionado e incordiado en el ambiente artístico logroñés. Un revulsivo pequeño, como el espacio que ocupa, pero machacón e intransigente en sus principios.

Para conmemorar el cumpleaños la sala se viste con una muestra de fotografías del propio David A. Pérez. No puede obviarse el sentido pesimista que embarga el título de la exposición, tampoco el sentido conceptual de las imágenes. Primeros planos de los restos óseos de un animal sobre un prado, fragmentos de un herbívoro abandonados en la montaña de Peroblasco. En otras ocasiones he señalado la calidad que posee la fotografía de David A. Pérez. Realizadas a menudo en blanco y negro, sus imágenes consiguen reflejar las calidades materiales de los objetos, en su mayoría edificios, que sumerge en sutiles atmósferas llenas de intención. La búsqueda de un canal expresivo y comunicativo, algo plenamente humano, a través de los objetos, en esta caso construcciones, fue un recurso habitual de un sector del arte del siglo XX. David consigue que esta intención lírica, inmersa en su obra en un halo melancólico, se refleje sin afectación ni trampas. En estas últimas fotos –en color- el protagonismo de los huesos potencia con su desnudez la intencionalidad de la propuesta. Los aspectos sensibles, las luces que componían esas atmósferas han desaparecido. La rudeza que impregna de dolor ese olvido no le impide, sin embargo, componer sus fotos. Los huesos tras ser hallados, han sido retratados, como si fuesen vestigios de una realidad sentimental, experimentada por un individuo que sólo puede transmitirla a través de “otro”. Larga vida a Estudio 22.

Ignacio Gil-Díez Usandizaga (15-12-2008)

* Crítica de la muestra NEGRO de David A. Pérez en Estudio 22. Logroño, 2013 * Ignacio Gil-Díez Usandizaga es Doctor en Historia del Arte y Crítico de Arte © Ignacio Gil-Díez Usandizaga. Logroño, 2013.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando consideramos que acepta nuestra política de cookies. ACEPTO